Sábado, 2 de marzo de 2019
El Plan Sociosanitario del Principado movilizará más de 16 millones hasta 2021 para mejorar la eficacia de los servicios públicos en la atención integral y de calidad a colectivos vulnerables, como las personas mayores o aquellas con enfermedades crónicas, de salud mental o discapacidad.
Este ambicioso e innovador documento, aprobado esta semana por el Consejo de Gobierno, es el primero de Asturias en esta materia y constituye un elemento clave para garantizar una atención equitativa y de continuidad a quienes requieren de una intervención coordinada por parte de los ámbitos social y sanitario.
El plan permitirá ahondar también en la eficiencia de ambas redes -social y sanitaria-, gracias al establecimiento de mecanismos que permitirán optimizar recursos y facilitarán la colaboración entre profesionales. Asimismo, favorecerá la cualificación del personal y creará un sistema de información compartido para el manejo y seguimiento de los usuarios.
La planificación ha sido elaborada por cerca de un centenar de profesionales de los sistemas de salud y servicios sociales que integran los órganos de coordinación socio-sanitaria creados por decreto en diciembre de 2016: el consejo interdepartamental, la comisión técnica y los equipos territoriales. Todos ellos, a su vez, se encargarán de coordinar y ejecutar las actuaciones previstas.
El documento se estructura en cinco líneas estratégicas, que se concretan en 59 acciones con un total de 110 medidas:
La primera línea, dotada con una partida superior a los 13,2 millones, da prioridad a la intervención sobre poblaciones con necesidad de protección social y promoción de la salud, y recoge medidas como las siguientes:
La segunda línea de actuación, a la que se destinan 1,5 millones, va dirigida a crear un registro compartido de información, en el que se incluye la implantación de la historia social única electrónica y su integración con la historia clínica digital.
En la línea de apoyo interinstitucional entre servicios sociales y sanitarios se movilizan más de 1,2 millones, que posibilitarán la contratación de seis farmacéuticos para el desarrollo de un modelo de atención en este campo, el desarrollo de un sistema conjunto de aprovisionamiento de material sanitario y hostelería, y la puesta en marcha de sistemas comunes de servicios analíticos. En este apartado, tendrá especial relevancia el trabajo coordinado entre el ERA y el Sespa, con el fin de ofrecer un mejor servicio a las personas mayores y ganar en eficiencia.
Otra de las líneas estratégicas es la de fomentar la sensibilización profesional, la formación y la transferencia de conocimiento, con el fin de difundir el contenido del plan entre los sectores implicados: usuarios, profesionales y tercer sector. Para este fin se asigna una partida de 48.600 euros.
El último apartado se refiere a las estructuras que darán apoyo al plan, que son las mismas que se han encargado de elaborarlo.
*Puede consultarse en la web de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales www.socialasturias.es/plansociosanitario en el apartado Profesionales y dentro de la pestaña dedicada a la Coordinación sociosanitaria.